Café con letra

"Y pienso que, si no hubiera nacido, otro pobre tomara este café". César Vallejo.

AGENDA: München "La voz detrás de los libros"






Fuente imágenes : http:// munich.cervantes.es
Publicado por Ofelia Huamanchumo de la Cuba
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Instituto Cervantes Múnich, Jorge Ernesto Centeno Vilca, Librería Española, Literatura, Ofelia Huamanchumo
Entrada más reciente Entrada antigua Página principal
Mi foto
Ofelia Huamanchumo de la Cuba
Ver todo mi perfil

Selección Rescatada

  • ►  08 (4)
    • ►  dic (4)
  • ►  09 (26)
    • ►  ene (22)
    • ►  feb (1)
    • ►  jul (2)
    • ►  sep (1)
  • ►  10 (6)
    • ►  feb (2)
    • ►  jul (1)
    • ►  sep (1)
    • ►  nov (2)
  • ►  11 (7)
    • ►  ene (2)
    • ►  abr (2)
    • ►  sep (1)
    • ►  nov (1)
    • ►  dic (1)
  • ►  12 (6)
    • ►  feb (1)
    • ►  abr (2)
    • ►  may (1)
    • ►  dic (2)
  • ►  13 (4)
    • ►  feb (1)
    • ►  sep (2)
    • ►  dic (1)
  • ►  14 (2)
    • ►  feb (1)
    • ►  nov (1)
  • ►  15 (13)
    • ►  ene (2)
    • ►  feb (1)
    • ►  abr (3)
    • ►  jun (1)
    • ►  jul (2)
    • ►  ago (1)
    • ►  nov (3)
  • ►  16 (20)
    • ►  feb (1)
    • ►  mar (5)
    • ►  abr (2)
    • ►  may (1)
    • ►  jun (2)
    • ►  jul (2)
    • ►  ago (1)
    • ►  sep (1)
    • ►  nov (2)
    • ►  dic (3)
  • ▼  17 (12)
    • ►  feb (2)
    • ►  abr (2)
    • ▼  may (1)
      • AGENDA: München "La voz detrás de los libros"
    • ►  jul (3)
    • ►  nov (3)
    • ►  dic (1)
  • ►  18 (8)
    • ►  ene (2)
    • ►  feb (2)
    • ►  mar (4)

Buscar en este blog

Advertencia:

Para sacar del olvido textos míos dormidos en viejos papeles - o incluso en soportes electrónicos desfasados - se me ocurrió crear este espacio, en un principio. También para acercar a algún lector curioso aquellos textos míos que de otra forma serían inaccesibles - ya sea por ver la luz en círculos reducidos, o encontrarse en ediciones agotadas o que tuvieron en su momento poco tiraje.
La mayoría de los materiales aquí rescatados están, pues, ante todo empapados de una extraña y personal nostalgia: me recuerdan los amados lugares y las circunstancias casi siempre felices en que fueron escritos. El título mismo, CAFÉ CON LETRA, es un recordatorio a un boletín literario que edité en fotocopias A4
bajo otro concepto hace muchos años en Lima. Con el tiempo espero seleccionar textos nuevos para este blog desde ésta mi tribuna en Múnich.
Ofeliah.
Powered By Blogger

Etiquetas

  • A4 de literatura (5)
  • Aberto Fuguet (1)
  • AGENDA (1)
  • Agustina Ortiz (1)
  • Alan Mills (1)
  • Alejandro Romualdo (1)
  • Alemania (16)
  • Alfred Döblin (2)
  • Alonso Rabi (1)
  • André Otto (1)
  • Antonio Cisneros (1)
  • Barcelona (1)
  • Berlín (2)
  • Bestiario Personal (10)
  • Blanca Varela (1)
  • Bret Easton Ellis (1)
  • Carlos E. Zavaleta (1)
  • catalán (1)
  • César Vallejo (1)
  • Christian Ingenlath (1)
  • Cine (1)
  • Colombia (1)
  • Colonia (3)
  • Crónica (2)
  • Cuento (3)
  • Daniel Graziadei (2)
  • Diario Expreso (1)
  • Dostoiewskij (2)
  • Ed. LUPI (1)
  • Edición crítica (1)
  • Eduardo Huarag (3)
  • Elixires de exilio (2)
  • Elsye Suquilanda (2)
  • Ensayo (3)
  • entrevistas (7)
  • Enzensberger (1)
  • Erich Fried (1)
  • España (5)
  • Esther Andradi (3)
  • Ethal Barja (1)
  • Eventos (4)
  • Felix Schiller (1)
  • Félix Terrones (2)
  • Fernando Vallejo (1)
  • Flora Tristán (1)
  • Francisco Ferrer Lerín (1)
  • García Lorca (1)
  • Giovanna Minardi (1)
  • Günter Grass (4)
  • Helmut Heissenbüttel (1)
  • Herta Müller (1)
  • Historia (4)
  • huichol (1)
  • Humberto Robles (1)
  • In Memoriam (4)
  • Inca Garcilaso (1)
  • Infraliteratura (1)
  • Instituto Cervantes Múnich (2)
  • Isabel Liphtay (1)
  • Iván Thays (1)
  • Jaime Bayly (1)
  • Jaume Villalba (1)
  • Javier Heraud (1)
  • Jorge Ernesto Centeno Vilca (2)
  • José Angel Mañas (1)
  • José María Arguedas (1)
  • José Pancorvo (2)
  • Josemari Recalde (2)
  • Julio Ramón Ribeyro (1)
  • Karl Valentin (2)
  • Kathrin Schadt (1)
  • Latinoamérica (9)
  • Leopoldo María Panero (1)
  • Librería Española (1)
  • Librería Española en Múnich (1)
  • Libros (11)
  • Lingüística (5)
  • Literatura (34)
  • Literatura alemana (13)
  • Literatura infantil (3)
  • Literatura persa (1)
  • Literatura peruana (8)
  • Literatura tunesina (1)
  • Living Sprachen (1)
  • LMU (2)
  • Luis Jaime Cisneros (1)
  • Luis López Nieves (1)
  • Manière Noire (1)
  • Manuel Girón (1)
  • Manuel Scorza (8)
  • Manuela Illera (1)
  • Marco Martos (1)
  • Mario Guevara (1)
  • Mario Vargas Llosa (2)
  • Marita Troiano (1)
  • México (2)
  • Miguel Ildefonso (1)
  • Mónica Sardi (1)
  • Najet Adouani (1)
  • Narrativa (18)
  • Nataly Villena (1)
  • Nezamí (1)
  • Novela (6)
  • Ofelia Huamanchumo (39)
  • Oquendo de Amat (1)
  • Oscar Malca (1)
  • Oswaldo Reynoso (1)
  • Palabras Urgentes (2)
  • París (1)
  • Paul Baudry (1)
  • Paula Winkler (1)
  • Pedro Novoa (1)
  • PEISA (1)
  • Peregrinaciones de una paria (1)
  • Perú (32)
  • Perú prehispánico (2)
  • Plano Literario (3)
  • poesía (23)
  • Poesía alemana (5)
  • Poesía hispanoamericana (3)
  • Poesía peruana (5)
  • Poet's Corner (1)
  • Prosa alemana (1)
  • Radio (1)
  • Rafael Dumett (1)
  • Ray Loriga (1)
  • Reseña (5)
  • Revista ALBA (1)
  • Revista OTROLUNES (9)
  • Ricardo Sumalavia (1)
  • Robert Walser (1)
  • Rocío Cerón (1)
  • Rocío Uchofen (1)
  • Roxana Crisólogo (1)
  • SERIE ESCOLARES (1)
  • Sieteculebras (3)
  • Siglo de Oro español (1)
  • Siglo XIX (2)
  • Siglo XVI (2)
  • siglo XVII (1)
  • Siglo XX (38)
  • Siglo XXI (20)
  • Sonia Solarte (1)
  • Teatro (4)
  • Thomas Mann (1)
  • Timo Berger (1)
  • Traducción (11)
  • Vallejo &Co. Entrevista (1)
  • Victoria Guerrero (1)
  • videos (1)
  • Vila-Matas (1)
  • Wáshington Delgado (2)
  • ZILAS (1)
Tema Filigrana. Imágenes del tema: bopshops. Con la tecnología de Blogger.